miércoles, 12 de septiembre de 2018

Algunas Anécdotas Personales en el Sta. María

A continuación, les relato algunas anécdotas que me han pasado durante ese año y que explicarán en buena parte como era yo en aquel entonces.

¿Donde estaba sentado yo?
Una clásica pregunta que mas de alguno se ha hecho. Al principio de ese año, me senté en la segunda fila de izquierda a derecha en la segunda o tercera banca, más o menos cerca de Carla y junto a mi compadre Francisco. Así estuve por lo menos hasta septiembre de ese año que terminé sentándome en la primera fila a la izquierda de la sala junto a Rogelio, Vale y Carla que se sentaban juntas atrás de nosotros. 

Los payasos del curso
Como era de esperarse, siempre hay un payaso en el curso... en este caso 2. Sebastián "Seba" Galdames y Nicolás "Dj Niko" Palma. Ambos eran unos personajes que sacaban risas con sus actos, el que más recuerdo eran el "patinaje" virtual, deslizandose sobre el piso de la sala. Seba era toda una celebridad cuando lo conocí, archiconocido en todo el liceo, incluso con sus historias un poco bizarras producto de su magnética personalidad. Sobre Nicolás, era prácticamente un chiste, siempre como polilla dando vueltas por la sala haciendo de las suyas. Gracias al Seba, hice el primer "lipsync" antes de que se conociera como tal. sale en el vídeo.

El tesoro más preciado
Resultó ser que en una de las primeras rifas en las que participé en el curso, rifaron una de pisco... El ganador resultó ser yo y terminó en mi mochila. Como habían varios "interesados" en secuestrarla, no solté la mochila hasta el fin de la jornada, cuando nos fuimos a la casa de Marcela y Nelson Muñoz y terminamos dándole el bajo.

Las portadas de los cuadernos
Como ya estaba en 4to Medio, mi mamá ya no me ponía problemas de como los rotulaba, así que le dí rienda suelta a mi creatividad en clase, y marqué mis cuadernos con diseños usando la tipografía de las bandas que me gustaban en aquel entonces. el más llamativo fue "MatemáticA" con la tipografía de la banda "MetallicA" y mi compadre Francisco hizo su aporte al colocar la frase "Enter Meza" que era el apellido de nuestro profe del ramo, que casi se transformó en su apodo.


Un Reencuentro inesperado
A Cristian Lopez, lo conocí en el Colegio Elvira Errázuriz a finales de los 80's, cursamos juntos 7mo y 8vo (si no me equivoco), siendo la última vez que lo ví cuando nos graduamos. Si bien era bastante "distraido", era estudioso y mejor dibujante que yo, fanático de Batman y en aquel entonces teníamos una sana amistad hasta finales de 1990 cuando nuestros caminos se separaron... quien lo diría que después de 4 años nos volveríamos a encontrar... en el Sta. Maria cursando 4to medio... pero no coincidimos en la misma sala. El estaba en otro curso. Esta, no fue la primera vez que me sucedió, ya que en 1987 conocí a otro compañero, Rafael Galaz, con el cual cursamos 5to Básico en el mismo colegio (El Elvira Errázuriz) y nos volvimos a encontrar en 1° medio en el Liceo Augusto Salinas, coincidiendo incluso en el mismo curso, el 1°medio B.

El Cuaderno de poemas
Recuerdo que mi madre me compró los útiles contados para poder llegar a fin de año y yo tenia la mala costumbre de sacar hojas para pruebas, ejercicios, y lo peor, dibujar o escribir poemas en clase al final del cuaderno. Como ella también me daba dinero para el pasaje en micro (pagaba escolar obviamente) aparté algo de ese dinero para comprarme un cuaderno el cual sería destinado exclusivamente  para desahogar mi vena artística y de paso mi amor por Carla. La razón y propósito era porque nunca fui muy bueno expresando sentimientos, debido a mi timidez (aunque muchos no lo crean, lo era y actualmente lo soy en casos específicos) y la única manera que sabía hacerlo era escribirlos, primero para que nadie los leyera y cuando unos pocos supieron de mi "arte", terminó siendo de conocimiento casi publico.

Esto me trajo más de algún problemilla con Carla, ya que dejaba en evidencia mis sentimientos en esos escritos, pero también me trajo algo de fama, pues dos de mis poemas emblemáticos "Bailando en la oscuridad" y otro llamado "Muerte Lenta" (que en cuanto lo recuerde, lo redacto) fueron seleccionados para un proyecto literario llamado Xilandar que se difundió en el liceo con un exito notorio. No rotundo pero bastante notorio.

Lamentablemente dicho cuaderno (entre otros recuerdos de ese año) terminó en la basura dos años después, gracias a mi cuñada.

La Boina, los Rayban y las baquetas.
Sobre la boina y los rayban, eran mi sello característico desde antes que llegara al curso. No los usaba todo el tiempo pero si cuando estaba todo relax. Fueron también mi fuente de inspiración para crear mi personaje (abajo explicaré ese asunto) y comencé a usarlos para darle estilo y sentido al personaje.

 También llevaba conmigo un par de baquetas en las que me ponía a practicar batería, pensando en aprender de Francisco, quien fue quien me acercó mas al género, haciendome escuchar a Megadeth, Pantera y otras bandas. Hasta que empecé a escuchar metal y terminé pasando al bajo. De esos efectos personales, no me sobrevive ninguno.


Mis inicios en el Comic
Siempre fui bueno para el dibujo, Es un talento que nació en 5° Básico en el Colegio Elvira Errázuriz y nunca dejé de hacerlo, dibujaba en casa e incluso competía con un vecino amigo mío para ver quien era buen dibujante. Con el tiempo me dí cuenta que es algo con lo que se nace y no importa cuanto tiempo pase, vuelve a surgir, solo que ahora lo he dejado de lado por pega y tiempo. Desde la básica que hacía historietas, pero en la media hice lo que se podría decir "tomos únicos" de historias mayoritariamente inspiradas en Terminator y después en una mezcla de Top Gun, Iron Eagle y varias películas de guerra y videos metaleros, con su dosis de G.I.JOE. De ese "combinado" surgió mi comic estrella: "Callsign: UZI GAL". Mis personajes, inspirados en mis compañeros de curso, cada uno con una especialidad y el enemigo al que había que atacar era Vic Rattlehead, la mascota de Megadeth (ver Hangar 18 me inspiró bastante)

El hecho de leer comics de Aliens también me sirvió, así como también las revistas de aviación militar que le compré a Guido en su tiempo, que todavía las conservo. De esa saga hice solo 3 tomos y estaba en preparación un 4to pero no ha visto la luz... hasta ahora.

Mi primera fiesta fuera de casa 
Mi primera fiesta fuera de casa fue a principios del año escolar, en esa supe lo que era tomar, canturrear, y hasta hacer locuras, presenciar borrachas caer sobre botellas e incluso hacerlas de paramédico.

Ocurrió en la casa de Leo Saa, que antes funcionaba como Colegio, en la Calle Nataniel Cox 351 (actualmente hay un edificio de departamentos) tuvimos una banda liderada por Marcela Muñoz, Francisco Roa en la batería, Nelson Muñoz en Bajo y Leo Saa en guitarra junto con otro compañero de otro curso que no recuerdo pero también era guitarrista. No entraré en muchos detalles, salvo que trasnoché y solo pude dormir cuando llegué a casa.

La "Back to School" party
Difundir el evento fue todo un chiste. A mi se me ocurrió hacer el diseño en una hoja de block del flyer y del ícono (que era una lata de pintura antropomorfa) y llevar un par de flyers al programa juvenil de la época (Extra Jóvenes, Canal 11) y a la radio Rock & Pop ubicados más o menos cerca uno del otro. Fue una misión encomendada a los dos más aperrados: Francisco Roa y Yo. Conocimos a Karin Yanine (que en persona resultó ser más baja que mi hermana) que trabajaba en la emisora. Después fuimos a Canal 11 y terminamos conociendo a Claudia Conserva y Marcelo Comparini, a quienes les pasamos en sus propias manos el Flyer para que lo difundieran en el programa de TV. Al día siguiente lo vimos en el aire. Misión cumplida.

El día de la fiesta fue divertido ya que la pasamos super, pero quedó la mansaca justo cuando tocaron "Killing in The Name" de la banda Rage Against the Machine. Su señor mosh en el que también recibí del mismo modo que dí.

"Donde hubo fuego, cenizas quedan..."
Frase atribuida a Stephan Monsalve, aunque no recuerdo quien lo dijo realmente, que nos dijo esto a raíz de que yo recogí un cuaderno que se le cayó a Carla mientras estábamos jugando cartas en la sala de clases, sin soltar mi mano de cartas y verla sonrojarse mientras se lo entregaba en sus manos. 


El día que Carla se enojó de verdad
Esta relación de "amor - odio" que había entre Carla y Yo, dio curso a varios chascarros y algunos altercados que perfectamente podrían haberse solucionado o aclarado antes de que ocurrieran. La mayoría eran debido a mis escritos (le daba plancha) y algún mal entendido provocado por agentes externos (aka Rogelio), pero ese día de fin de año escolar y el fin de nuestra época estudiantil, fue casi de pesadilla.

Resultó ser que nos habían citado para tomarnos la foto del curso y la foto individual para hacer los recuerdos de la graduación. Como en aquél entonces, las fotos se sacaban en rollos y había que mandarlas a "revelar" a tiendas del ramo (que habían muchas), no como ahora que puedes incluso usar tu celular y un pc con paint,  se requería un formato único para la foto individual. Por eso, el fotógrafo no encontró nada mejor que para sacar la foto individual, nos hizo juntarnos en parejas (para abaratar costos y tener mejor diámetro de la fotografía a cortar). Todos los que estaban allí armaron sus propias parejas, dejándonos a Carla y a mí, juntos. Nos tomaron la foto y a raíz de eso, para mi sorpresa, Carla se enfureció y salió disparada de ahí en dirección a la sala, dejándome casi sin palabras. Nunca supe a qué se debió dicha reacción, siendo que ya nos conocíamos y yo, por lo que recuerdo, no le hice absolutamente nada, para provocarlo. Lo bueno de todo es que más tarde, estando en la sala de clases, ella se disculpó por la reacción y quedamos tan amigos (?) como siempre.

La Despedida del colegio
Como era de esperarse y dentro de los "rituales" de finalización de nuestra época estudiantil, luego de rayarnos las camisas y disfrutar los últimos momentos del año que finalizaba, los niños del Kinder del Santa María de San Isidro (la sucursal del colegio que acogía a los de básica) nos llevaron un recuerdo para despedirnos mientras abandonábamos el patio del liceo (se puede ver en el vídeo que filmaron para ese entonces y que lo subiré a YouTube para que lo vean). Lo que no se filmó fue que todos los 4°s terminamos aglutinados en la plaza frente a la Iglesia de los Sacramentinos para despedirnos mutuamente, entre huevazos, chorros de agua, bombas de agua y más de una caída a la fuente que aún existe en dicho recinto.

Todo era celebración inocente y pueril hasta que un furgón de carabineros apareció por Arturo Prat y se iba subiendo a la plaza al entrar por Santa Isabel. La plaza quedó despejada en cosa de segundos, todos corriendo despavoridos movidos por la adrenalina. Teresa "Chiquitere" Mosqueira, Francisco Roa y Yo, caminando por Serrano, escondiéndonos entre los autos, evitando a carabineros, hasta llegar a la alameda para tomar la micro que nos dejaría en nuestras casas.

Este ha sido un "compilado" de mis anécdotas personales ocurridas en ese año y que para mí fue un agrado compartir y plasmar en este blog. Si alguno de ustedes les gustó o quiere desmentir, aportar o agregar lo que he escrito, deje su comentario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario